Diversidad Y DERECHOS HUMANOS
Carlos Andrés Muñoz López
15 asesinatos de habitantes de calle en los primeros 60 días del 2025
Denuncia Pública sobre asesinato de pareja de habitantes de calle en Cúcuta
El informe ha sido posible gracias al apoyo de la Coperación Alemana GIZ, programa ProPaz II al Movimiento Visbles.
Entrevista sobre los asesinatos de mujeres trans en cúcuta
Entérese en detalle el proceso del informe que evidencia la violencia trans en la ciudad de Cúcuta.
Triángulo de la muerte: ubicación espacial de los sitios en donde fueron encontrado las mujeres trans en Cúcuta
Informe Final de la www.comisiondelaverdad.co/mi-cuerpo-es-la-verdad Comisión de la Verdad. Volumen 'Mi cuerpo es la verdad'
somos citados en el informe final de la Comisión de la verdad
En la primera ocasión para anunciar que desde 1988 comenzaron los asesinatos de mujeres trans en Cúcuta. Sin embargo, en la elaboración del informe, encontramos indicios que pueden remontarse los asesinatos a muchos años antes, falta profundizar.
Y en la segunda resaltando las violaciones de derechos a las mujeres trans por parte de la Policía y la Alcaldía de Cúcuta. "Las violaciones por parte de integrantes de la Policía también continuaron, debido a los operativos de control del espacio público impartidos desde la Alcaldía, los cuales dieron cabida al abuso policial al negar el uso de estos lugares a las personas trans. En los años posteriores, dichos crímenes se mantuvieron en esta zona del país, como se afirmó en el informe «Hasta que nos escuchen», realizado en la alianza por varias organizaciones de Norte de Santander." dice el Informe Final de La Comisión en la página 386.
En el Movimiento Visibles hacemos actividades sociales e investigativas que revindican los Derechos Humanos de la población diversa en la ciudad de Cúcuta y el Departamento de Norte de Santander.
Unisimón Diversa es una línea que dirijo del Semillero en Prácticas Socio Humanísticas que pertenece al Departamento en Ciencias Básicas, Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta, que tiene como objetivo investigar en torno a la Población LGBTIQ+, los habitantes de calle y los derechos de los animales.
Foto de parte del Semillero después del evento de terapias de conversión. Foto de @jhonnier.jpg
El Semillero tiene la característica de ser por esencia interdisciplinario, por lo que lo integran estudiantes de diferentes programas de la universidad. Actualmente hay estudiantes que pertenecen a los programas de psicología, derecho y trabajo social.
En materia de diversidad hemos aplicado encuestas de percepción a la población LGBTIQ+, llevado a cabo un conversatorio de terapias de conversión en donde participamos no solo de la organización y planificación sino que integrantes del semillero dirigieron y participaron con sus opiniones ante profesionales y estudiosos de la psicología y el derecho. Y participado en capacitaciones de la Comisión de la Verdad para continuar con su legado.
EJERCICIO CIUDADANO SOBRE TERAPIAS DE CONVERSIÓN (MARCHA DE LA DIVERSIDAD, 2024)
#NadaQueCurar, 24 personas en la marcha de la Diversidad en Cúcuta quisieron participar de este ejercicio. Sobran las palabras. Urge una ley en el Congreso de la República.
Conversatorio con la primera persona con la letra t en la cédula
Apropósito de la Sentencia T-033 de 2022 que ordena incluir en el Registro Civil y la Cédula de la Ciudadanía en el componente de sexo, el marcador 'NB' o 'no binario' y exhorta al Congreso a regular sobre la materia. Conversamos con Mike Durán quien en el 2021 logró que en su cédula tuviese la letra 'T' referida a las personas trans.
Publicidad del evento
En el 2015 fue el primer evento que organicé referido a la población diversa
publicidad del evento