Elecciones 2023 Habitantes de calle

A continuación un análisis pormenorizado sobre las propuestas de los 14 aspirantes a la Alcaldía de San José de Cúcuta

PROGRAMAS  DE  GOBIERNO

Imagen del Departamento Nacional de Planeación

¿QUÉ NOS DICEn LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO?

Este orden en las ideas enfatiza cómo la información sobre los programas de gobierno es fundamental para tomar decisiones de voto informadas y para garantizar una gobernanza responsable y transparente en Cúcuta.

Se tuvieron en cuenta si proponía una política pública para habitantes de calle, una atención primaria en salud, una atención las calles, una estrategia pedagógica en contra de la discriminación de esta población, claridad en el presupuesto, estrategias para la reinserción laboral, estrategias para prevenir la habitancia en calle, el asunto de la niñez y la adolescencia, entre otros. 

Martín Rojas no lo menciona en el programa de gobierno :(

Félix Muñoz no lo menciona en el programa de gobierno :(

EN CAMPAÑA Y REDES SOCIALES

Mientras algunos claman por soluciones extremas que atentan contra la dignidad y los derechos humanos, otros abogan por una respuesta basada en la comprensión, la empatía y la voluntad política. En este análisis, exploramos las diversas campañas y enfoques propuestos por los candidatos a la Alcaldía de Cúcuta en relación con esta cuestión apremiante. La manera en que los aspirantes aborden el tema de los habitantes de calle no solo reflejará su visión de la ciudad, sino también su compromiso con valores fundamentales como la inclusión, la justicia social y el respeto por la vida. A medida que examinamos estas propuestas, consideremos cómo la política local puede ser un faro de esperanza en medio de un desafío humanitario complejo, y cómo la elección de un líder municipal puede influir en el destino de quienes más necesitan nuestra ayuda y comprensión. 

Se tuvieron en cuenta las utilización de las redes sociales para promocionar sus propuestas en habitantes de calle, además de las acciones de donación, sensibilización y socialización con esta población. Así mismo su innovación en la comunicación.  

P A S A D O  E N  DE  H A B I T A N T E S  D E  C A L L E

Aunque este tema ha cobrado mayor relevancia recientemente en la agenda pública, es esencial considerar las acciones y medidas implementadas en el pasado en favor de este colectivo marginado.

Este análisis retrospectivo puede arrojar luz sobre los enfoques previos y sus resultados, sirviendo como base para evaluar la voluntad política y el compromiso de los candidatos actuales en la lucha contra la problemática de los habitantes de calle en Cúcuta.

Para esta ocasión daré un punto por cada acción identificada antes de su candidatura


Jorge Acevedo + 4

a. Incluyó el abordaje a los drogodependientes en el programa de gobierno que presentó para su candidatura en el 2019. 

b. Tiene experiencias directas de ayuda de forma personal.

c. Promocionó con videos dichas nobles acciones. 

d. Fue director del Departamento de Bienestar Social y tuvo acercamientos a los habitantes de calle.

David Fajardo + 3

a. Firmó el Pacto por la Política Pública Municipal y Departamental de los Habitantes de calle cuando era precandidato

b. Tiene experiencias directas de ayuda de forma personal.

c. Su formación médica le facilita, por medio de su especialización, la intervención en este tipo de comunidades. 

Leonardo Jácome +2

a. Firmó el Pacto por la Política Pública Municipal y Departamental de los Habitantes de calle cuando era precandidato

b. Tiene experiencias directas de ayuda de forma personal por medio de la esposa. 

Isaac García +2

a. Firmó el Pacto por la Política Pública Municipal y Departamental de los Habitantes de calle cuando era precandidato

b. Tiene experiencias directas de ayuda de forma personal en su activismo comunitario

Emerson Meneses +2

a. Tiene experiencias directas de ayuda de forma personal.

b. Recuperó con la inversión en escenarios deportivos entorno de personas que habitan la calle.

Mario Figueroa +1

a. Tiene experiencias directas de ayuda de forma personal ayudando a personas y en donación de terrenos.

Sergio Maldonado +1

a. Firmó el Pacto por la Política Pública Municipal y Departamental de los Habitantes de calle cuando era precandidato

José Luis Mora +2

a. Firmó el Pacto por la Política Pública Municipal y Departamental de los Habitantes de calle cuando era precandidato

b. Tiene experiencias directas de ayuda de forma personal.

De Blanca Cruz, Humberto Cote, Félix Muñoz, Martin Rojas y García Herreros no se tiene registro publico de aciones respecto a este tipo de población. Está abierta cualquier información.